Nacimiento.
Debemos contar la cantidad de crias nacidas y las placentas para saber si ha quedado alguna sin salir, por lo general las madres se comen la placenta asi que deberemos observar mientras vayan naciendo los gatitos, en la mayoria de los casos, la placenta y la cria salen juntos, pero si en 24 hrs no fue expulsada habra que llevarla al veterinario para una intervencion, al igual que si han pasado mas de 4 hrs y creemos que todavia hay gatitos sin nacer.
Los gatos nacen sin poder ver y entre los 7 y 10 dias comienzan a abrir sus ojos. Estos son de color marron o azules, luego comenzaran a cambiar a su verdadero color definiendose a los 3 meses.
Alimentacion.
Recien nacidos a 2 semanas: Cada 4 horas deben ser alimentados, es decir, 6 veces al dia.Los gatitos nacen cubiertos por la bolsa amniotica, la madre se los quitara pero de no ser asi, cuidadosamente tomaremos al gatito, con ayuda de una toalla frotaremos suavemente, lo sacaremos de la bolsa y limpiaremos muy las zonas de la nariz y boca, tratando de que no haya quedado ninguna mucosidad que impida respirar al gatito. Tomaremos al pequeño por la parte posterior y haremos un rapido movimiento hacia abajo, cuidando siempre de que no se nos caiga, asi todas las secresiones saldran por la fuerza de gravedad, hay sujetarlo bien.
Vamos a animarlo frotando la toalla contra el cuerpo hasta que comience a respirar, debemos ser delicados al realizar el procedimiento, no presionaremos al gatito, solamente pasaremos la toalla sobre su cuerpo como si lo estuvieramos secando, hasta que comience a respirar y hacer grititos.
Entre gatito y gatito pueden haber lapsos de 20 a 60 minutos, pero no es raro que estos tiempos sean un pocos mas largos. La madre cortara el cordon umbilical de cada cria con sus dientes a 2,5 o 3 cm. Si se olvido de algun gatito y tenemos que proceder, con un hilo fino previamente esterilizado con alcohol, ataremos a dos cm y medio o tres aprox. y dejaremos un pequeño espacio de 1,5 o 2 cm y luego cortaremos con una tijera desinfectada con alcohol tambien.Vamos a animarlo frotando la toalla contra el cuerpo hasta que comience a respirar, debemos ser delicados al realizar el procedimiento, no presionaremos al gatito, solamente pasaremos la toalla sobre su cuerpo como si lo estuvieramos secando, hasta que comience a respirar y hacer grititos.
Debemos contar la cantidad de crias nacidas y las placentas para saber si ha quedado alguna sin salir, por lo general las madres se comen la placenta asi que deberemos observar mientras vayan naciendo los gatitos, en la mayoria de los casos, la placenta y la cria salen juntos, pero si en 24 hrs no fue expulsada habra que llevarla al veterinario para una intervencion, al igual que si han pasado mas de 4 hrs y creemos que todavia hay gatitos sin nacer.
Los gatos nacen sin poder ver y entre los 7 y 10 dias comienzan a abrir sus ojos. Estos son de color marron o azules, luego comenzaran a cambiar a su verdadero color definiendose a los 3 meses.
Alimentacion.
Si tenemos que darle leche, en las veterinarias se vende una leche formulada especialmente para gatitos, ya que la leche de vaca no posee la misma cantidad de proteinas que la de gata, entre otros nutrientes como el fosforo. Aparte la leche de vaca puede provocarles fuertes diarreas y malestares estomacales.
La primer semana de vida tomaran entre 10 o 15 ml pudiendo llegar a 20 dependiendo del gato, es bueno conseguir una jeringuilla de 10 o 12 cm3, no solo para medir sino para darselos ya que las tetinas de las mamaderas luego de un tiempo terminan rompiendose.
2 semanas a 4 semanas: Cada 6 horas, lo que serian 4 veces al dia.
A partir de la 3 - 4 semana, se encuentran en condiciones de ingerir alimentos solidos, lo mejor es conseguirles el alimento especial para gatitos, porque tienen otras necesidades nutricionales que los adultos. La comida seca podemos humedecerla con agua tibia para que se ablande si al gatito le resulta muy dura para masticar, pero no hay que dejarla todo el dia ya que unas horas luego el alimento seco humedecido se pone feo.
6 a 12 meses: Dividiremos la comida en una sola racion diaria segun sus necesidades energeticas, ya que un gatito que vive en un departamento sera menos activo que aquel que puede salir y vagabundear durante varias horas. Dejaremos la racion de comida (Puede ser entre 80 y 100 gr) en el plato durante todo el dia si solo tenemos un gatito, de lo contrario se lo dividiremos en porciones a lo largo del dia, asi ningun gato habra comido mas que otro. De igual modo procederemos si el gatito ingiere toda la racion de una vez, asi que si come 100 gr, le daremos 50 a la mañana y otros 50 a la tarde.
Si le ofrecemos mucha variedad de alimentos, aparte de la comida balanceada, el gatito se ira acostumbrando a los diferentes gustos y una vez en la adultez no sera tan selectivo a la hora de comer.
No debemos olvidar el agua, es un elemento indispensable para sobrevivir, es aconsejable dejar un plato de agua cerca de la madre para que no se aleje mucho de las crias, renovandola todos los dias o cada 2 dias.
Exceso de Alimento.
Debe evitarse siempre, un gato gordo u obeso no es sinonimo de buena nutricion y salud, sino que acarreará problemas en un futuro, cardiacos, articulares como mas posibilidades a padecer una obstruccion urinaria. Si vemos que esta realmente gordo, deberemos comenzar una dieta, bajandole la racion diaria y obligandolo a moverse, ya sea jugando o haciendo que se suba a una silla para comer.Aprendiendo a ir al baño.
Los recien nacidos no pueden defecar y orinar por su cuenta hasta luego de cumplidos un mes, es por eso que luego de cada comida de les debera pasarles un algodon humedecido con agua tibia para estimularlos, esto es lo que haria la madre luego de haberlos amamantado. Incluso es conveniente seguir con esto hasta el mes y medio.
Para educarlos a ensuciar en su cajita sanitaria, luego de haberlos alimentado, lo llevaremos cerca del arenero, ya que los gatitos pequeños inmediatamente despues de un rato tienen ganas de "ir al baño".
Muchas veces los pescamos ensuciando donde no deben, no lo retaremos sino que intentaremos llevarlo hasta la caja de arena y dejar que siga dentro de la misma (si es que estaba en un lugar cercano.)
Otra forma de lograr que usen su arenero es colocar un poco de la propia materia fecal entre las piedritas sanitarias, luego procedera a asimilar ambas cosas.
Para educarlos a ensuciar en su cajita sanitaria, luego de haberlos alimentado, lo llevaremos cerca del arenero, ya que los gatitos pequeños inmediatamente despues de un rato tienen ganas de "ir al baño".
Muchas veces los pescamos ensuciando donde no deben, no lo retaremos sino que intentaremos llevarlo hasta la caja de arena y dejar que siga dentro de la misma (si es que estaba en un lugar cercano.)
Otra forma de lograr que usen su arenero es colocar un poco de la propia materia fecal entre las piedritas sanitarias, luego procedera a asimilar ambas cosas.
Calor Maternal.
Los gatitos recien nacidos deben poseer una fuente de calor, son muy delicados y su tendencia a bajar de temperatura es rapida pudiendo llegar a ser mortal. Si la madre no puede estar junto a ellos, lo mejor sera colocar una bolsa de agua caliente cubierta por unas toallas, bajo los gatitos. Si tenemos alguna caja chica, sera ideal, ya que los hermanitos estaran acurrucados uno cerca de otro, dandose calor mutuo.
Si no tenemos bolsa de agua caliente, colocarlos cerca de alguna fuente de calor como una estufa, sin importar si es verano, necesitan algo que les mantenga la temperatura, hasta pasadas unas semanas no son capaces de mantener el calor corporal por si solos.
Si no tenemos bolsa de agua caliente, colocarlos cerca de alguna fuente de calor como una estufa, sin importar si es verano, necesitan algo que les mantenga la temperatura, hasta pasadas unas semanas no son capaces de mantener el calor corporal por si solos.
El juego.
Es importante que se les provea diversion a estos pequeños en crecimiento, no se les debe reprimir sus ganas de jugar porque podrian deprimirse o en un futuro tener problemas de comportamiento, asi que si podemos regalarle unos cuantos juguetes para su entretencion, buenisimo. Si no poseemos el dinero para comprarle algo, se pueden crear con cosas que hay en casa, por ej, podemos utilizar los cordones de aquellas zapatillas viejas que no usamos, hacer una pelotita con un papel que ya no sirva, solo hay que tner imaginacion ya que los gatitos chiquitos jugaran con todo lo que se mueva frente a sus narices, incluso algunos persiguen el lapiz con el que estamos escribiendo.Un gato que era jugueton, de un dia para el otro piede todas sus ganas de juguetear, tendremos que ver como se comporta, si duerme mucho, si esta decaido ya que la mayoria de las veces un gato que enferma no quiere jugar.
El cepillado.
Es importante que se comience a cepillar desde temprano a los gatitos, sobre todo si son de pelo largo, asi se acostumbran y no haran berrinches en un futuro. Tambien ayuda a la socializacion.
Prestemos Atencion.
Los gatitos deben subir de peso diariamente el primer mes de vida, lo mas recomendable es tener un cuaderno en donde anotaremos la cantidad de gramos de cada dia, esto nos servira de control, un gato que comienza a bajar de peso y no se repone, necesita ser visto por un veterinario. De igual modo haremos el peso semanalmente pasado el mes.Los gatitos comen varias veces por dia, es decir que si les dejamos alimento y solo han comido un poco, no debemos preocuparnos, horas mas tarde volvera a husmear el plato. Si aun pasadas las horas, no regresa o rechaza el alimento, deberemos observar su conducta, fijarnos si al dia siguiente sigue con la misma actitud, incluso habiendole cambiado de lugar o lavado el plato, o modificando la marca del alimento, lo llevaremos al veterinario entonces, sobretodo si han pasado mas de 48 horas sin haber ingerido comida.
Deberemos llevarlo a consultar si presenta secreciones en la nariz y/u ojos, de igual modo si se encuentra con diarreas o constipado, prestando atencion sobretodo cuando orina, viendo si hace esfuerzo o si tiene sangre, si se esconde bajo las camas, en los roperos de manera extraña como ocultandose de la luz, todos estos sintomas son motivo para acudir al veterinario.
Cuidado, Gatito!
Dentro del hogar existen muchos peligros para nuestro travieso amiguito, la cocina es uno de ellos, es por eso que cuando estemos cocinando debemos mantener alejado al gatito de las ollas, aceites caliente, agua caliente, cuchillos, etc... Incluso la heladera o el horno, aunque suene ridiculo, son lugares en donde el gatito entra por curiosidad.Tambien el lavadero es riesgoso para estos remolones, el lavarropas suele ser un lugar donde pueden llegar a dormir, al igual que el cesto de ropa sucia, si es muy chiquito nuestro felino, corre peligro de ser introducido junto con la ropa.
El baño es una habitacion que debemos prestar atencion, puede ser que queramos darnos un baño y llenamos toda la bañadera de agua, es cuando justo suena el telefono y dejamos la puerta abierta, muchos gatitos son realmente curiosos, se acercan al borde y splash! Gato al agua, si es pequeño es posible que no logre salir por su cuenta.
Los armarios y cajones son muy comodos para dormir, hasta que alguien cierre las puertas y ya no se pueda salir, es comun que muchos dueños piensen que su gatito se perdio y resulto ser que estuvo encerrado todo el dia en un ropero.
Por eso, antes de cerrar la heladera, horno, lavarropas, secarropas, lavavajillas, ropero o incluso el balcon, miremos si no se nos adelanto un pequeño intruso antes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario